Recibí al aire de septiembre con impaciencia: ansiosa por escapar del verano y lista para algo más. Algo nuevo, algo fresco. Orgullosa de haber pagado mi deuda anual de noches infernales y electrolitos por galón, le pido a quien esté a cargo que me mande lo que quiero, pero en cambio, me devuelve silencio. Me devuelve un aire que no se mueve, un cielo gris y días cortos.
Una desconocida me leyó el tarot, me cuestionó mis expectativas, y lloré. ¿Cómo dejar de esperar? ¿Cómo dejar de desear? Sobre todo cuando la respuesta siempre es silencio. Pero es un silencio que no viene vacío - es un silencio lleno de amargura y reproche, cargado de preguntas, pero que no pierde el sueño por respuestas. Un silencio que me vuelve loca y luego me cuestiona si no estoy exagerando, un silencio tan tenso como una garganta que grita sin sonido.
Esta semana
En mi pantalla
Escribo esto desde San Sebastián, una ciudad al norte de España que acoge uno de los festivales de cine más importantes de Europa, si no del mundo. Estoy aquí, además de por la aventura, por Querido Trópico, el nuevo largometraje de la directora panameña Ana Endara. Ana es autora de una de mis filmografías favoritas: Reinas, Para Su Tranquilidad Haga Su Propio Museo (de la que hablamos el año pasado), y La Felicidad del Sonido, son todos documentales, algunos más experimentales que otros, pero te convierten en apóstol del arte. Con su trabajo, Ana hace que decir cosas profundas, complicadas y retratar realidades sociales complejas pareciera fácil. Es un cine delicado pero punzante, repleto de belleza, de intencionalidad, de nadar en preguntas sabiendo que no existen respuestas.
Otras películas inéditas que vi este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián fueron Los Destellos de la española Pilar Palomero y All We Imagine as Light de la india Payal Kapadia.
En mis audífonos
Con la llegada inminente del otoño, me he estado acercando a los Indie Mix que me recomienda Spotify. Esto incluye recuperar la música de Boyce Avenue, una banda con algunos de mis covers favoritos: Mirrors con Fifth Harmony, Say Something con Bea Miller, y Fast Car son los que más escuché en el 2015 y que más gusto me da revisitar.
En esa vena, Sword in the Stone es una canción de Passenger que no conocía, pero en medio del concierto al que fui en julio, el artista dijo “no tenía pensado cantar esta canción, pero alguien en la primera fila me la está pidiendo”. ¿Canciones sorpresa? ¿esto qué es? ¿el Eras Tour? Desde entonces, se ha convertido en una de mis favoritas de Passenger: la imagen de una espada atascada en una piedra es una poderosa metáfora a la que le doy vueltas.
En mi mesa de noche
Ver Dickinson (Apple TV) me ha inspirado a tomar un poemario de Emily Dickinson, Morí por la Belleza. La primera vez que leí su trabajo fue en primer año de la carrera, y me enfrentaba a una clase de literatura mucho más retadora de las que conocía. Debo decir que Because I could not stop for Death – He kindly stopped for me – me sobrepasó y me asustó. Aún ahora, leer sus poemas en inglés me resulta desafiante y temo no ser capaz de entender su construcción, así que recurro a videos de YouTube que me los expliquen, o simplemente a leerlos en español y disfrutarlos a pesar de no entenderlos. Verlos por lo que me muestran, aunque no lo pueda ver todo.
Y para cerrar…
Yo me monto en aviones para ver pinturas, trenes para ver películas, cruzo mares para ir a conciertos y océanos por mi familia. Qué honor permitir que el corazón me lleve de la mano, que el arte y el amor me remuevan el alma y el equipaje. Por más vida siguiéndole, por más vida confiándole.
Si leíste hasta acá, regálame un me gusta💜
✨Reenvíale este correo a alguien que lo vaya a disfrutar, o hazle una captura de pantalla, compártelo en redes sociales y etiquétame!
✨Participa en la columna de consejos, Pregúntale a Venus. No soy psicóloga, pero prometo escucharte y crear un espacio seguro desde la empatía y la vulnerabilidad
✨ Recuerda revisar la sección de Notas con frecuencia! Todas las semanas habrá más recomendaciones, más motivos para pensar y amar.
✨Este espacio de reflexión y aprendizaje es gratuito. Considera invitarme el café con el que escribiré la próxima edición! Así contribuyes a la creación ética de contenido feminista (y me animas a continuar).
Eres maravillosa y tus escritos llenan mi espíritu