Qué miedo me da no saber. La incertidumbre ha sido mi peor enemiga desde que tengo memoria: a los trece años escogí una carrera por la necesidad de trazar un camino, y lo seguí contra viento y marea sin cuestionarme demasiado más al respecto.
Encontré el antídoto contra la incertidumbre en un delicado balance entre preparación y confianza: armarme de información, de herramientas, de planes B, C y D, pero también abandonarme a la idea de que nada nunca va a salir como se planea, y si confías en tu preparación y tu proceso, puede que al menos caigas parada.
Esta semana
En mi pantalla
Ha llegado ese punto del año en que todas las series que estaba viendo religiosamente terminaron sus temporadas (Yellowjackets, Abbott Elementary), o peor aún, terminaron para siempre (Succession, Ted Lasso). Si prefieres ver una serie de corrido, es tu momento de ir a por ellas. Mientras nos recuperamos, hablemos de pelis.
Petite Maman (Hulu) es la última entrega de una de mis directoras de cine favoritas, Céline Sciamma. Soy muy fan del trabajo de Sciamma, especialmente Portrait of a Lady on Fire, por su delicada mirada al interior femenino. Petite Maman, por su parte, es la historia de una niña que jugando en el bosque, se encuentra una nueva amiguita - su propia madre, cuando tenía su edad. Es una dulce aproximación al realismo mágico de parte de esta directora francesa y una fresca mirada a la infancia, la maternidad, y a la feminidad que puede atravesar ambas.
Esta semana también tuve el privilegio de ver Para Su Tranquilidad Haga Su Propio Museo, de las cineastas panameñas Pilar Moreno y Ana Endara. Qué alegría me dio encontrarme con cine panameño al otro lado del mundo, sobre todo habiendo seguido el maravilloso trabajo de Ana por tantos años: Reinas, su primer documental, es uno de esos que te hacen enamorarte del cine.
Este documental no es la excepción. Es una oda a la belleza de vivir, de dejar un legado, de tocar los corazones de las personas, independientemente del tamaño de tu plataforma. El documental retrata el fantasma de Senobia, una mujer del interior del país, artista espontánea y fundadora de su propio museo.
En mis audífonos
La semana pasada hablamos de Bridgeton, la serie, pero hoy quiero contarles sobre Bridgeton, la banda sonora. Desde su primera temporada, Bridgeton ha tomado música popular y nos ha entregado rendiciones clásicas de nuestras canciones favoritas. Por supuesto que Wildest Dream es mi favorita, pero quisiera anotar que en la última temporada, centrada en la Reina Charlotte, sólo hacen covers de artistas negras: Alicia Keys, SZA, Beyoncé. Soy muy fan de cuando el mensaje de un producto es transversal, sin mencionar lo hermoso que es recibir nuevas formas de disfrutar música que ya amaba.
Por otro lado, seguro recuerdan a Hozier por su éxito Take me to Church del 2013, pero prometo que tiene muchas más joyitas en su repertorio. Toda su música tiene esa textura boscosa, casi supernatural y definitivamente holística. Aquí adjunto un playlist que incluye su colección completa, pero mis favoritas son Jackie and Wilson, From Eden y Wasteland, Baby. La verdad, yo pagaría más dinero por escucharlo con la acústica de una estación de Metro que en un concierto, pero trabajamos con lo que tenemos.
En mi mesita de noche
Tenía mucho tiempo sin leerme un libro en dos días, y junto con Y tú, tan feliz? de la periodista chilena Bárbara Carvacho lo logré. A Bárbara la escuché hablar en el Encuentro Internacional Feminista, del que hablé en la primera esquina de marzo, y supe inmediatamente que tenía que seguir pendiente de su mensaje. En este libro, la periodista nos cuenta sobre la interrupción voluntaria de su embarazo desde una perspectiva fresca, juvenil, pero sobre todo muy chilena. Chilena, por su forma de relatar; chilena, por su condición de clandestinidad.
Y para cerrar…
Te invito a sentarte bajo el huracán de la incertidumbre. A dejar que el miedo te arrase como tormenta eléctrica, y luego pase. A mirarle a los ojos desde un lugar de confianza en el proceso, confianza en que las piezas encajan, confianza en que el sol volverá a salir, y nosotros también junto a él.
Si te gustó esta edición de la esquina de venus, no dejes de compartirla con tus seres queridos; o mejor aún, el botón de abajo te permitirá invitarme el café con el que escribiré la próxima edición. Una vez más, gracias por estar.
con mucho amor,
lilah lucía, venus.
Extraordinaria para fortalecer el espíritu la mente y el mismo cuerpo