Llegó Marzo, y con él, el Mes de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es verdad, el feminismo se hace todos los días, es nuestra forma de relacionarnos y de ver el mundo, pero ser parte de la marea morada y verde que inunda las calles en marzo nos recarga de energía para luchar un año más. Espero que este viernes hayas estado ahí fuera, abrazada de tus amigas o de la mano con tu madre o con tu hija.
El año pasado, para esta fecha, hablamos de cuatro mujeres que han dejado huellas maravillosas en sus distintas áreas de trabajo. Este año quiero cerrar un poco el foco y hablar de las redes que nos rodean personalmente, de esos espacios y esas mujeres que nos sostienen, y gracias a quienes el mundo, nuestro mundo, sigue girando.
Esta semana
En mi pantalla
No Estás Sola (Netflix) es un documental Español sobre La Manada, el caso de agresión sexual que sucedió en el 2016 durante el festival de San Fermín. Altamente mediatizado, puso en cuestión los parámetros con los que la ley medía las agresiones y los abusos en España, y ocasionó protestas en todo el mundo, ya que además coincidió con el despertar de Me too. Es uno de los documentales realizados con más cuidado y respeto que he visto, pero igual es importante acercarnos a él conscientes de lo delicado y emocionante que puede ser.
En mis audífonos
Si le rezas al altar de Natalia Lafourcade igual que yo, encontrarás en Silvana Estrada tan sólo una razón más para decir, gracias, México por alguna de la música más emotiva y cuidada de nuestro tiempo. Su canción Si Me Matan es un himno de lucha y reconocimiento a la situación de violencia que viven las mujeres en su país, y su último álbum, Marchita, recoge maravillosamente esa vocalización única e instrumentalización delicada características de Silvana.
En mi comunidad
En Panamá, palabraspoderosxs es una plataforma digital de activismo comunitario en materia de derechos sexuales y reproductivos, menstruaciones dignas e incidencia política. Es una resistencia antirracista, antiimperialista y descentralizada que se encarga de formar líderes feministas y fomentar reflexión y discusión en todas las esquinas del país.
En España, la aplicación b.muun funciona como herramienta de seguridad para las mujeres. Te indica desde la ruta más segura para llegar de un punto a otro, como espacios y negocios a pie de calle que han recibido formación para atender a usuarias en situación de inseguridad.
En México, mujeres incendiarias es un espacio físico y plataforma educativa en la que se forma comunidad. Apoya el trabajo de mujeres artistas a través de su exposición y venta, además de su evento anual, Mujeres Creadoras. Fomenta reflexión y conexión a partir de círculos de lectura y estudio feministas y decoloniales, talleres artísticos, de crecimiento personal y más.
En mi corazón
No importa si nos separan dos cuadras, seis husos horarios, o varios años sin vernos. He encontrado la forma, no sólo de reconocer pero también celebrar que el amor de amigas salva vidas. Son mujeres que sanan heridas que no crearon, y llenan partes de mí que no sabía que faltaban. Son mujeres con quienes hablo de televisión rancia, traumas de la infancia, la jerarquía política religiosa y uno que otra conversación que el Comité de Feministas Perfectas no aprobaría.
Mujeres con quienes me siento segura, protegida, y que me devuelven la alegría de vivir. Me dan fuerzas para existir y me hacen querer ser mejor, pero sobretodo me recuerdan mi valor. Si yo soy mi principal crítica, ellas son mis principales admiradoras. Me quieren desde la vulnerabilidad, desde la familiaridad, desde el genuino deseo de compartir.
El amor de amigas se siente revolucionario, porque el compartir de saberes y experiencias entre nosotras por tanto tiempo fue denominado superficial o menos importante. Pero es a través de estas redes que muchísimas mujeres son capaces de identificar y abandonar ciclos de violencia, de innovar en sus campos, pero sobre todo, de imaginar y construir nuevas realidades.
Gratitud, admiración, y devoción absoluta al amor de amigas. Cambian el mundo. Cambian el mío.
En Latinoamérica y el mundo, vivas, libres y con derecho a decir.
Y para cerrar…
✨Abraza a tus amigas. Invierte en tus amigas. Crea con tus amigas.
✨Reenvíale este correo a alguien que lo vaya a disfrutar, o hazle una captura de pantalla, compártelo en redes sociales y etiquétame!
✨Participa en la columna de consejos, Pregúntale a Venus. No soy psicóloga, pero prometo escucharte y crear un espacio seguro desde la empatía y la vulnerabilidad.
✨ Recuerda revisar la sección de Notas con frecuencia! Todas las semanas habrá más recomendaciones, más motivos para pensar y amar.
✨Este espacio de reflexión y aprendizaje es gratuito. Considera invitarme el café con el que escribiré la próxima edición! Así contribuyes a la creación ética de contenido feminista (y me animas a continuar).
Cada día llenas mi espíritu de gran admiración Viendo cómo vas creciendo y desarrollando una gran preparación para aportar a la humanidad con la mirada de mujer pensante y reflexiva