Uno de mis propósitos este año era centralizar la escritura en mi vida. Estoy en varios talleres de escritura, creativa y corporal; he añadido los Spotlights Mensuales y las Notas a la esquina; y además, estoy leyendo más que nunca antes. Naturalmente, todo esto remueve cosas.
A veces me pasa, sobre todo en este espacio, que siento que estoy compartiéndoles mi diario, y me pregunto, ¿quién querría leer mi diario? Al mismo tiempo, constantemente leo a autoras como Isabel Allende, Terry Tempest Williams y Vivian Gornick, cuya experiencia vivida es el ancla, el eje principal, de sus textos. No hace falta llevar una vida extraordinaria para que nuestra humanidad y sensorialidad merezca ser puesta en palabras.
Esta semana
En mi pantalla
C’è ancora domani, de la directora italiana Paola Cortessi, puede que se haya convertido en una de mis películas favoritas, sin duda mi favorita en lo que va del año. Situada en Roma en los años 40, es una drama-comedia que cuenta la historia de una madre, esposa y trabajadora en la precariedad. Aborda temas como la violencia doméstica desde una dirección artística neo-realista, única y preciosa; la trama es una trenza de historias cuidadosamente entrelazadas, que no dejó de sorprenderme, de tenerme al borde de mi asiento, y hasta de sacarme una lágrima. Tuve la suerte de ver esta película en el cine, sola, durante un matiné. Se sintió verdaderamente como una carta de amor de la directora hacia las mujeres, hacia mí.
También en el cine vi La Quimera, de la italiana Alice Rohrwacher y protagonizada por el inglés Josh O’Connor. La verdad es que ver películas en italiano se siente como rascar una parte de mi cerebro. The Idea of You (Prime Video), por otra parte, es un fan fiction vuelto realidad: imagínate que el cantante principal de tu banda favorita se enamore de tu mamá. Protagonizada por la reina Anne Hathaway, esta película también cuenta la historia de una mujer que se abre a la idea del amor.
En mis audífonos
These Walls y French Exit son mis canciones favoritas del nuevo álbum de Dua Lipa, Radical Optimism. Lo cierto es que la fula y sus discos de 31 canciones me malacostumbraron, porque las once canciones de Dua Lipa se sienten un poco insuficientes. Creo que Future Nostaliga permanece como su mejor álbum, y tal vez uno de los mejores en el género pop de los últimos años.
Otras canciones que tengo en repeat son Espresso de Sabrina Carpenter y obsessed de Olivia Rodrigo. La escena pop actual está dominada por mujeres, y amamos verlo.
¿Y tú? ¿Qué canción tienes en repeat?
En mi mesa de noche
Pandora's Jar: Women in the Greek Myths es una colección de ensayos de la historiadora Natalie Haynes, experta en mitología griega y autora de textos de ficción que me encantan, como A Thousand Ships. En Pandora’s Jar, hace un estudio de los mitos de varias mujeres: Pandora, Medea, Helena, Eurídice, Medusa y más; revisa los textos originales, cuestiona sus traducciones, interpretaciones, pero sobre todo por qué las conocemos y las tratamos como lo hacemos hoy en la cultura popular.
En mi mente
Pienso en el acto de escribir(me) desde una dualidad. Escribo conmigo misma como destinataria, a mi yo del pasado o del futuro. A mi yo del presente. Escribo, además, para plasmarme a mi misma en el papel - o en teclado -, para existir a través de las palabras, para crearme a mí misma, la persona que quiero ser. El hilo conductor entre estas dos propuestas es la búsqueda de entendimiento. Hurgar en mis experiencias, mis recuerdos, mis emociones, para encontrar los prismas y ver todos sus colores.
Me arrepiento un poco (mucho) de no haber empezado antes. Me pregunto cómo hubiera construido narrativas y percepciones distintas si hubiera tenido un lugar donde inmortalizarlas. Me pregunto, además, si mi percepción del pasado sería más estable si tuviese un texto al cual regresar.
Quiero creer que es transgresor. Que contar mi verdad, que exponer mi mundo interno al sol es un acto de resistencia frente todo aquello que duele. Frente a esa voz que me pregunta ¿para qué? cada vez que voy a presionar el botón de publicar. Esa voz que empuja hacia abajo lo íntimo, lo ridicula, lo encierra. Lo íntimo viene de adentro, pero como a una pequeña planta que quiere florecer, yo quiero que le de la luz.
Y para cerrar…
Si leíste hasta aquí, regálame un me gusta 💜
✨Reenvíale este correo a alguien que lo vaya a disfrutar, o haz una captura de pantalla, compártelo en redes sociales y etiquétame!
✨Participa en la columna de consejos, Pregúntale a Venus. No soy psicóloga, pero prometo escucharte y crear un espacio seguro desde la empatía y la vulnerabilidad.
✨ Recuerda revisar la sección de Notas con frecuencia! Todas las semanas habrá más recomendaciones, más motivos para pensar y amar.
✨Este espacio de reflexión y aprendizaje es gratuito. Considera invitarme el café con el que escribiré la próxima edición! Así contribuyes a la creación ética de contenido feminista (y me animas a continuar).